Índice:
ToggleIntroducción
En la era de la facturación electrónica, los Certificados de Sellos Digitales (CSD) son imprescindibles para que las empresas y autónomos en México puedan emitir Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) de forma válida. Estos certificados, emitidos por el SAT, garantizan la autenticidad e integridad de la información fiscal.
Sin embargo, el Servicio de Administración Tributaria puede restringir temporalmente el uso de un CSD cuando detecta irregularidades o incumplimientos fiscales. Esto puede paralizar la actividad comercial de un contribuyente, por lo que entender sus causas, el procedimiento de aclaración y las medidas preventivas es fundamental.
En este artículo veremos en detalle por qué se puede restringir un CSD, cómo funciona el procedimiento para levantar la restricción y qué buenas prácticas seguir para evitarlo.
Fundamentos legales
La restricción de un CSD está regulada principalmente en el artículo 17-Bis del Código Fiscal de la Federación (CFF). Este artículo otorga al SAT la facultad de suspender temporalmente el uso de los certificados cuando se incumplen obligaciones fiscales, existen inconsistencias en la información declarada o hay indicios de operaciones inexistentes o fraudulentas.
La medida busca proteger la integridad del sistema tributario y prevenir el uso indebido de la facturación electrónica, algo que cualquier contribuyente debe tener en cuenta para evitar sanciones.
Causas principales de restricción de un CSD
1. Omisión de declaraciones fiscales
No presentar la declaración anual un mes después de la fecha límite, omitir dos o más declaraciones provisionales o definitivas, o en el caso del Régimen Simplificado de Confianza (RESICO), faltar a tres o más pagos mensuales o no presentar la declaración anual.
2. No localización del contribuyente
Si durante un procedimiento administrativo de ejecución no es posible localizar al contribuyente en su domicilio fiscal.
3. Domicilio fiscal inexistente o incorrecto
Cuando el domicilio registrado no cumple con el artículo 10 del CFF o se desocupa sin notificar el cambio al SAT.
4. Emisión de CFDI por operaciones inexistentes o ilícitas
Cualquier indicio de facturación falsa o simulada puede llevar a la suspensión.
5. Ingresos incongruentes
Diferencias significativas entre lo declarado y la información detectada por el SAT en CFDI, estados de cuenta u otros documentos.
6. Medios de contacto incorrectos
Tener información desactualizada o errónea en el Buzón Tributario.
7. Conductas infractoras
Incumplir con obligaciones relacionadas con el RFC, el pago de impuestos o la contabilidad.
8. Relaciones societarias con problemas fiscales
Si la empresa tiene socios o accionistas con CSD restringidos y no han corregido su situación.

Procedimiento para resolver la restricción
Cuando el SAT restringe un CSD, el contribuyente puede presentar una solicitud de aclaración en un plazo máximo de 45 días hábiles desde la notificación.
Pasos del proceso:
- Presentar la solicitud a través del Buzón Tributario, aportando documentación que desvirtúe las causas de la restricción.
- El SAT cuenta con 10 días hábiles para emitir una resolución.
- Si solicita información adicional, el contribuyente dispone de 5 días hábiles para responder, prorrogables por otros cinco.
- Si se cumplen los requisitos, el CSD se reactiva; si no se responde a tiempo, la solicitud se considera no presentada.
Consecuencias de la restricción
La suspensión temporal de un CSD implica la imposibilidad de emitir facturas electrónicas, afectando la operación diaria y la relación con clientes y proveedores. También puede derivar en sanciones económicas y procedimientos fiscales adicionales.
Cómo prevenir la restricción de un CSD
- Presentar todas las declaraciones fiscales en tiempo y forma.
- Mantener actualizado el domicilio fiscal y los datos de contacto en el Buzón Tributario.
- Evitar emitir CFDI por operaciones inexistentes o simuladas.
- Revisar periódicamente la congruencia entre ingresos declarados y la información en poder del SAT.
- Comprobar que todos los socios y accionistas estén al día con sus obligaciones fiscales.
Si tienes dudas sobre estos aspectos, en nuestro artículo sobre qué se hace en un despacho contable encontrarás más información sobre la importancia del cumplimiento fiscal.
Conclusión
La restricción temporal de un Certificado de Sello Digital puede tener un impacto crítico en la operación de cualquier negocio. La prevención y la reacción rápida son clave: cumplir con las obligaciones fiscales, mantener actualizados los datos y conocer el procedimiento para levantar la restricción marcará la diferencia entre una paralización prolongada o una reactivación inmediata de la facturación.
En Taxcom contamos con especialistas en asesoría fiscal y gobierno corporativo en México que pueden asesorarte y gestionar el levantamiento de restricciones ante el SAT, asegurando que tu empresa vuelva a operar con normalidad lo antes posible.